
LCHC Latine and Indigenous Promotores
Promotores play a vital role in advancing health equity for Latine and Indigenous communities by acting as trusted liaisons between healthcare systems and community members. These community leaders leverage their cultural competency, personal connections, and grassroots organizing skills to educate, advocate, and provide essential health services. By addressing social determinants of health, reducing barriers to care, and fostering trust within our diverse communities, promotores drive transformational change, empowering individuals and ensuring more equitable access to health & safety-net resources and information. Their work not only improves immediate health outcomes but also builds a sustainable health equity movement. At LCHC, our promotores not only receive key training through our Continuing Education program but they are also hired to directly practice their training through our Pasa La Voz program. LCHC’s promotores represent communities from the Bay area and Sacramento down through Los Angeles and the Inland Empire, making our impact statewide.
Informative discussions via livestream, in person, or hybrid community platicas.
Building a diverse workforce, fostering career advancement, and leadership roles.
Pasa La Voz
Our Vision
The Pasa La Voz project aims to advance health equity by spreading awareness, education, and providing community resources to Latine and Indigenous families and individuals in a culturally informed manner.

Mobilizing Community Leaders
The LCHC Pasa La Voz Promotor program leverages Latine and Indigenous trust and communication networks across California. Our intergenerational promotores directly bridge government resources to the California Latine and Indigenous community, ensuring the successful uptake and implementation of safety net programs and policies. These policies and programs include but are not limited to MediCal, CalFresh, and ITIN. Ten LCHC promotores are contracted to conduct virtual and in-person education across 8 regions in California, in English, Spanish and Mixteco to over 135,000 community members. Through Pasa La Voz, the California Latine and Indigenous community: has access to life saving safety net programs, is supported in navigating government programs, and leverages trusted communication networks across the state.
Access to life saving safety net programs
Supports in navigating government programs
Leverages trusted communication networks across the state
Meet the LCHC Pasa La Voz Promotores

Paola Ligario
Promotora
Paola Ligario
Paola Ligario es promotora de Pasa La Voz con Coalición Latina para una California Saludable (LCHC). Paola habla Mixteco, Español e Inglés. Ella tiene 6 años de experiencia trabajando con la comunidad Mixteca en Santa Maria Ca. Es hija de padres agrícolas, e indígenas, de ver sus padres batallando con el idioma y cansada de ver sus padres trabajando mucho con tal de sacar sus hijos adelante Paola empezó siendo voluntaria interpretando para clases de padres en Mixteco.
En ella creció una ilusión de ir más allá para ayudar a su comunidad en especial la comunidad Mixteca ya que desafortunadamente la comunidad Mixteca y otras comunidades indígenas no tienen la oportunidad de una educación y otros recursos, debido a eso en el 2019 empezó a trabajar con MICOP como intérprete, ha estado desarrollando sus habilidades en múltiples puestos dentro de MICOP.
En el 2023 empezó a trabajar como Asistente de investigación con Martinez Aguilasocho Law. Abogando y educando a trabajadores agrícolas. Todo esto con el sentido que se les otorgue los derechos y respeto que se merecen.
Igualmente empezó a trabajar como promotora de pasa la voz con Pasa La Voz LCHC en el condado de Santa Bárbara con la visión de pasar la voz en Facebook live tocando diferentes temas por ejemplo, cómo cuidarse, y donde ir para recibir asistencia si salen positivo del COVID, como cuidarse del calor extremo, y dando pláticas sobre la importancia de los impuestos y cómo funciona el ITIN en Mixteco y español ya que la comunidad que no habla el castellano recibe las noticias llegan hasta debido la falta de traducciones,
Paola Ligario es promotora de Pasa La Voz con Coalición Latina para una California Saludable (LCHC). Paola habla Mixteco, Español e Inglés. Ella tiene 6 años de experiencia trabajando con la comunidad Mixteca en Santa Maria Ca. Es hija de padres agrícolas, e indígenas, de ver sus padres batallando con el idioma y cansada de ver sus padres trabajando mucho con tal de sacar sus hijos adelante Paola empezó siendo voluntaria interpretando para clases de padres en Mixteco.
En ella creció una ilusión de ir más allá para ayudar a su comunidad en especial la comunidad Mixteca ya que desafortunadamente la comunidad Mixteca y otras comunidades indígenas no tienen la oportunidad de una educación y otros recursos, debido a eso en el 2019 empezó a trabajar con MICOP como intérprete, ha estado desarrollando sus habilidades en múltiples puestos dentro de MICOP.
En el 2023 empezó a trabajar como Asistente de investigación con Martinez Aguilasocho Law. Abogando y educando a trabajadores agrícolas. Todo esto con el sentido que se les otorgue los derechos y respeto que se merecen.
Igualmente empezó a trabajar como promotora de pasa la voz con Pasa La Voz LCHC en el condado de Santa Bárbara con la visión de pasar la voz en Facebook live tocando diferentes temas por ejemplo, cómo cuidarse, y donde ir para recibir asistencia si salen positivo del COVID, como cuidarse del calor extremo, y dando pláticas sobre la importancia de los impuestos y cómo funciona el ITIN en Mixteco y español ya que la comunidad que no habla el castellano recibe las noticias llegan hasta debido la falta de traducciones,

Jorge Martinez
Promotor
Jorge Martinez
El odontólogo Jorge Martinez es el nuevo integrante de este gran equipo de trabajo.
Ejerce su cargo como promotor y difusor en la Coalición Latina para una California saludable (LCHC). Esta prestigiosa organización política, busca siempre extender esa mano de ayuda a toda nuestra comunidad latina viviendo dentro y fuera de los Estados Unidos.
En su función Jorge es un entusiasta y fiel creyente que todos tenemos los mismos derechos y siempre lucha por esa igual y el respeto que todos merecemos.
Su principal objetivo es difundir informacion extremadamente importante que pudiese ayudar a los más desfavorecidos, como lo serían nuestros niños , que son el pilar fundamental de nuestra sociedad.
Si todos sumamos nuestro granito de arena podremos construir de eso nuestra más grande fortaleza.
Jorge Martinez es un gran profesional de la salud, graduado en el año 2012 de la carrera de odontólogia En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras ubicada en la bella ciudad de Tegucigalpa de ese mismo país, desde entonces a lo largo de su carrera ha tenido la gran oportunidad de apoyar a esa comunidad más vulnerables a través de brigadas medico-odontologicas gratuitas que procuran la salud dental de los mas pequeños de la casa y también de la familia en general.
Jorge es un carismático difusor que promete enaltecer la voz latina.
Transmitiendo , comunicando, publicando y divulgando esa valiosa noticia de ayuda para nuestro conglomerado, ya que la educación es la base más sólida que tenemos para luchar por nuestros derechos.

Lourdes Bernis
Promotora
Lourdes Bernis
Es inmigrante de origen Ecuatoriana y de profesión Dentista, Egresada de la maestría en Gestión de Salud Hospitalaria y Clínica en EEUU/ Must UNiversity También está creando proyecto sobre: La Gestión de los Derechos laborales de los trabajadores de apoyo en el hogar (Caregiver).
*El Instituto de Visión y Compromiso estudia en la 2da etapa proyectos.
*Integrante del Comité de la fuerza laboral de Visión y Compromiso.
*Promotora del East LA Women’s Center
*Promotora de salud mental del condado de Los Ángeles.
*Mentora de Visión y Compromiso.
*Facilitadora de la Organización PIQE
*Coordinadora de Latinos Coalition for Health California (LCHC).
Como podemos ver toda esta trayectoria la ha hecho que conecte con la comunidad compartiendo puerta a puerta los recursos, presentando talleres por zoom y por Facebook Live sobre temas como el COVID-19, vacunas, Salud mental todo lo relacionado en tiempos de pandemia.

Lisbet Ruiz
Promotora
Lisbet Ruiz
Mi nombre es Lisbet Ruiz, nueva integrante de LCHC como promotora de la región de San Diego. Mi enfoque es poder presentar los recursos necesarios a la comunidad Latine que más necesita y poder presentarlos de una manera en la que ellas sientan esa confianza de utilizar. La falta de confianza en las instituciones de gobierno así como los servicios de salud no son aprovechados como deberían por la falta de conexión entre la comunidad y el gobierno. Creando una relación amistosa y de confianza podría ayudar aumentar la utilización de recursos que le podrían ayudar en varias maneras a la comunidad. Y así, minimizar algunos de los problemas que tienen que afrontar día a día ya sea en términos de salud, finanzas, o hogar.
He trabajado en los últimos 5 años con la comunidad latina en el sector de salud que incluye: prevención a la violencia doméstica en oficinas de Guatemala y San Ysidro, CA junto a promotoras de la comunidad, trabajando con terapias bilingües para niños de necesidades especiales y familias Latinxs, y en proyectos de aumentar la actividad física para las mujeres latinxs con el fin de mejorar su salud y bienestar trabajando de cerca con promotoras. Recientemente he terminado un estudio de investigación de dos años enfocado en las experiencias de las mujeres Mixtecas en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca con el fin de aprender sobre sus necesidades y la falta de comprensión de parte del sector de salud pública de la comunidad.
Recientemente he obtenido dos maestrías: Salud Pública con énfasis en Promoción de Salud y Ciencias del Comportamiento, y en Estudios Latinoamericanos. Esto fue logrado a raíz de la motivación que me da mi comunidad Mixteca ya que aunque no haya nacido ahi, vivi en la comunidad de Juxtlahuaca con mis abuelos por 4 anos en mi adolescencia, y que desde entonces regreso cada verano para la fiesta patronal del 15 de agosto en Santa Maria, y para las posadas de Diciembre. Fue durante mi estancia ahí que aprendí y me asombro las maneras tradicionales que como Mixtecos cuidamos nuestra salud, de las maneras naturales y espirituales, que son igual de válidas que las medicina oeste. Desde entonces, me he querido enfocar en la equidad de salud especialmente en las comunidades oaxaqueñas considerando su gran presencia en el estado de California. LCHC es exactamente lo que ofrece, para lograr un estado de salud equitativo para los Latinxs.

Ana Lidia Tutila
Promotora
Ana Lidia Tutila
La Profesora , Promotora y Coordinadora Ana Lidia Tutila de la Coalición Latina para una California Saludable (LCHC), la organización política líder del estado que aboga por la equidad en salud en la comunidad latina.
En su función, desde hace mas de 20 anos trabajamos con la pasion de promover la justicia, la equidad e igualdad Sanitaria para los latinos de CA a través del programa Pasa La Voz (PLV).
Trasmitiendolo cada mes por Face Book Live, Instagram, y Zoom, llevando los mejores temas que acontecen en nuestra comunidad, informandoles, promoviendo, y promoviendo recursos qque le ayuden a solucionar sus necesidades.
Como Lider Y coordinadora busca promover cambios sistémicos sostenibles, a través de soluciones políticas que aborde las repercusiones agudas y de largo plazo de las inequidades en salud.
Tiene el compromise de educar, entrenar, e informar por medio de los cuales aporta su conocimiento a la comunidad Latina .
Como conocedora de ciencias juridicas abogamos por las propuestas de leyes locales y estatales, al tener conocimientos pedagogicos ensenamo y educamos en salud y bienestar, promovemos charlas y entrenamientos llevando una informacion clara, sencilla y veraz potenciando sus capacidades su vision y conviccion.
Como consejera brindamos una mano amiga, acercandonos mas a la necesidad y problema, llegando asi a cada persona desde donde estan hasta donde han estado; mostrandoles como hacer el camino y mostrando el camino.
–
Professor, Promoter and Coordinator Ana Lidia Tutila of the Latino Coalition for a Healthy California (LCHC), the state’s leading political organization advocating for health equity in the Latino community.
In her role, for more than 20 years we have worked with the passion of promoting justice, equity and health equality for Latinos in CA through the Pasa La Voz (PLV) program.
Broadcasting it every month on Face Book Live, Instagran, and Zoom, bringing the best topics that happen in our community, informing them, promoting, and promoting resources that help them solve their needs.
As a Leader and coordinator she seeks to promote sustainable systemic changes, through political solutions that address the acute and long-term repercussions of health inequities.
She is committed to educating, training, and informing through which she brings her knowledge to the Latino community.
As an expert in legal sciences, we advocate for the proposals of local and state laws, having pedagogical knowledge, we teach and educate in health and well-being, we promote talks and trainings providing clear, simple and truthful information, enhancing their abilities, vision and conviction.
As a counselor we provide a helping hand, getting closer to the need and problem, thus reaching each person from where they are to where they have been; showing them how to make the way and showing them the way.

Maria Monjaraz
Promotora
Maria Monjaraz
Maria Monjaraz se desempena como coordinadora regional del condado de ventura con la Coalicion Latina para una California Saludable (LCHC). LCHC Promueve y protege la salud de los latinos a través de la promoción de políticas y construye comunidades más saludables en todo California. Maria lleva 3 años como promotora con el proyecto pasa la voz, proveendo recursos, haciendo alcanze y abogando por su comunidad.
Maria viene de padres campesinos migrantes, y se siente orgullosa de sus raíces indígena. Es primera generación en asistir al colegio y la mayor de sus 4 herman@s. Al llegar a este país, Maria aprendio abogar y luchar por sus derechos e igualdad. Por más de 10 anos, Maria ah estado activa en su comunidad y ah estado involucrada con varias organizaciones no lucrativas. Maria es fundadora del grupo de jóvenes Tequio, y ah participado en varias campanas logrando impacto positivo en su comunidad. A Maria le gustaría poder seguir impactando la vida de mas jóvenes y familias indígenas y latinx.

Sthefany Galante Bautista
Promotora
Sthefany Galante Bautista
Born in Mixquiahuala, Hidalgo (Mexico) Sthefany Galante Bautista is a transgender immigrant in the United States. Starting in 2001, Sthefany crossed the border into the country three different times, always running away from daily life aggression and transphobia as well as her own family rejection. During years, Sthefany supported herself as a cabaret performer in small venues in Durham, North Carolina and later in San Francisco.
In 2010, Sthefany applied for political asylum in the United States. It was granted to her in 2012 and she was finally able to change her original male name. Today, Sthefany is a leader of the translatina community in the San Francisco Bay area.
Today, Sthefany is the Program and Outreach Manager at El/La Para TransLatina, a San Francisco based organization giving support to transgender women from Latin America arriving in the Bay Area. She has a degree in food technology from the Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM).
Sthefany’s live is portrayed in The Swan (El Cisne) a documentary about her return home in Mixquiahuala to visit her parents after years of absence: https://moreliafilmfest.com/en/peliculas/el-cisne/

Alma L Monjaraz Tapia
Promotora
Alma L Monjaraz Tapia
Alma L Monjaraz Tapia serves as the contracted regional coordinator for Fresno County with the Latino Coalition for a Healthy California (LCHC). At LCHC we translate and disseminate accessible, credible, and actionable content surrounding emerging local and state policy and programmatic updates related to Latinx health equity issues to ensure our communities are informed of relevant policy and system changes impacting their health and wellbeing. Alma has been part of LCHC for the past three years as the coordinator with the Pasa La Voz project conducting research, community outreach and raising awareness about health resources and updates impacting her Latin community. Since a young age, Alma has been actively involved in her indigenous community serving as an advocate, interpreter, and ally.
Alma is a proud indigenous immigrant from Mexico- a first generation farmworker daughter to receive her Bachelor of Science in Biology with a minor in Spanish, along with being a trained interpreter has helped further her agenda to help raise awareness in her community. Alma has first-hand experienced the lack of awareness and information that her community faces motivating her to fight for social justice.

Fortina Hernandez
Promotora
Fortina Hernandez
Fortina Hernandez was born in Mexico and immigrated to the US with her family two decades ago. Her passion and mission is to serve other people. She is part of various groups of community leaders and agencies committed to the well being of the Latino community. This keeps her passionate about serving and providing resources and opportunities to strengthen families and communities, so that the community can take action and live healthy lives.She is an example of growth and inspires the people around her.
Fortina believes in education and change. Fortina has been working serving the community providing education and sharing resources with the Community for 20 years. She has worked with different organizations enjoying step by step. She loves to work with her community because she witnesses pressing health needs and is glad that we can make changes in people’s lives with education, action, and services. She has a lot of experience supporting and guiding the community, community groups, peer community organizers, and Community Promoters groups by providing them with strategies so that they can successfully represent any organization in our community.
With all her experience Fortina continues to fight for the fundamental human right, “the right to equal food access”. Fighting for communities to have food security is something that’s very important for her. She understands that with hunger on their minds our farmers will have a hard time harvesting their fields, students will struggle to learn, and parents will not be able to feed their children the nutrients they need. With this in mind she continues her fight alongside the community for their right to food security. Also , She is a Mental Health advocate in the community providing information and resources that help fight Mental Health stigma.
Fortina has extensive experience cultivating good relationships with partners in the community. She has extensive experience in facilitating different topics in small or big groups. And experience conducting outreach and promoting services to the Community in schools, clinics, recreation centers, community centers, support centers and several consulates from Latin-American countries, such as the consulate general of Mexico, Guatemala, El Salvador and other government institutions.

Jennifer Brambilla
Promotora
Jennifer Brambilla
Jennifer es hija de padres inmigrantes y estudiante de la universidad de primera generación. Sus padres son una inspiración para ella para abogar por parte de las comunidades latinas. Por esas razones ella ha decidido dedicarse a apoyar a sus comunidades. Jennifer ha trabajado con el LCHC desde una edad joven. Desde la secundaria ella ha colaborado con comunidades diferentes para incrementar la participación en los padres cuando viene a programas para una vida más saludable. Ella ha participado en varios proyectos con su comunidad como Mi Plato, prevención de diabetes, y Covid 19. Jennifer tiene mucha pasión y ganas de seguir ayudando a que crezca su comunidad. Ella cree en los recursos que se ofrecen para ayudar a que crezca y florezca la comunidad para generaciones que vengan.
Jennifer cree firmemente que la prevención es importante para mantener una vida sana. Es por eso que su compromiso de compartir educación, información, y recursos sobre la salud es una prioridad para ella. Ella tiene la habilidad para hacer outreach en escuelas, centros públicos, y en lugares donde la comunidad puede tomar ventaja de recursos. Ella tiene experiencia dando presentaciones para padres y miembros de la comunidad. Estas presentaciones consisten de temas importantes para fortalecer a las familias a tomar decisiones informadas para el bienestar de sus vidas. El compromiso de servir es lo que lleva a Jennifer a continuar su misión de abogar por la salud de su comunidad.
Continuing Education
Continuing Education Programs
Continuing Education(CE) programs in healthcare, public health, and health policy are crucial for building a diverse workforce, as they provide opportunities to gain advanced knowledge and skills, fostering career advancement and leadership roles. LCHC CE curriculum equips participants with up-to-date expertise and competencies, while enhancing promotores’ abilities to address unique health challenges and disparities in the Latine & Indigenous community. In turn, these opportunities help expand wealth pipelines in our communities by opening doors to higher-paying positions and entrepreneurial opportunities within the healthcare sector, ultimately contributing to economic empowerment and social mobility. Topics covered:
Policy Advocacy 101
Social Determinants of Health: Advancing Latine & Indigenous Health Equity through policy change and system transformation
Importance of Data in health and Data Disaggregation
Addressing our Biases: A History of Indigenous and Black Communities in MesoAmerica and South America
The impact of White-dominant culture, internalized racism, code-switching, and colorism in Latine & Indigenous communities
Nutrition and healthy communities
Stay connected
Follow us on social media to receive the most up to date programming information.
For further inquiries regarding Pasa La Voz contact Pilescas@LCHC.org
For further inquiries regarding Continued Learning contact Rflores@LCHC.org